lunes, 14 de septiembre de 2009

Incomprendida realidad...


Aterrizando en el abismo real… veo muchas personas, mucha gente… incomprendido…

¿Lo que percibo es real?... lo real es lo que percibo…

¿Qué extrañas manifestaciones pasadas marcaron tu vida?... independiente de aquellas, no existen en mi realidad… ¿ por qué tu actuar?... ¿por qué tu mediocridad?... ya he sido respondido… ¿tan básico sales?... tan mediocre y… ¿tan común?... te enojas... siempre sucede en mis condiciones...

Simpleza… siempre abundas… siempre… a mi lado estas, por mi eterna realidad…

Phoenicoperus


El tiempo ha transcurrido, y como siempre (por suerte) la mente se ha ampliado. Lo planteo, a modo de excusarme, por no poder escribir más que poesía este último tiempo.
Lo veo de este modo: “he llegado a un punto en mi vida, en el cual siento que para realizar una aseveración necesito de demasiadas precauciones. Fijándome en los escritos que he realizado antes, he concluido que manifestaban muchos errores, juicios apresurados, o quizás demasiada subjetividad, para poder generar un *postulado*.
Mi idea de dejar mi *esencia* en el mundo mediante mis escritos ha sido opacada durante un tiempo, si hubiese proseguido con ellos, solo hubiesen sido un mero reflejo de mi ”realidad”, y me habría tardado demasiado en poder manifestarla (quizás no más del que me tarde). Por ende lo único que he hecho ha sido expresar emociones, perspectivas personales, modos de ver y especialmente sentir, pero sé que el medio que escogí fue el correcto, ya que me pareció un canal bastante elaborado implícito subjetivo y especialmente hermoso de manifestar el ser”.
Quizás es hora de volver y “retomar viejas costumbres”, pero agregando siempre su toque explicito de subjetividad (aunque se ligue implícitamente a los escritos de las personas), quizás sea la hora de dejar de realizar postulados fundamentales, y comience la era de la “perspectiva vitae” tan añorada por mi hace años.

¿Existe una utopía?



La generación de una utopía fugaz basada en nuestros momentos de perfección, lo que diríamos como nuestro momento de película, es bastante ansiado por mucha gente, como yo por ejemplo, siempre ansío ese momento en que todo sale perfecto y que lo que digo es justo lo necesario para la ocasión y que cada persona le llega justo en su punto clave y salen las frases perfectas… espero encontrar un día mi momento de película, si es que no lo hemos vivido ya antes.
Siempre he añorado esa utopía perfecta… pero el hecho es que esa utopía en el que la gente tiene la capacidad para entender de modo perfecto tus pensamientos y que sus ideas son claras y sus planteamientos sólidos con una base firme alcanzando lo que diríamos como la verdad, el conocimiento pleno y real sobre las cosas basadas en una filosofía definida según nuestro pensamiento y socialización, nunca se lograra concretar, ya que para poder llegar al clímax mental y tener esas bases filosóficas se tiene que lograr vivir e interaccionar con los individuos que no las tengan para comprender así la verdad del todo, y aun así si se plantease ahora mis bases filosóficas (que según mi percepción son realmente amplias y abiertas a todo tipo de aceptación social y humana, sobre la base de las reglas comunes de socialización, pero “mejoradas” por medio del pensamiento interiorizado) tendrían que mantenerse en el tiempo y si la gente las acatara y entendiera siempre, no daría espacio a nuevos pensamientos e ideas y romperíamos la ley de libertad de pensamiento necesaria para la base filosófica planteada, podríamos decir que es como un ciclo de pensamientos, mis ideas requieren de ideas opuestas para así generarse, tenemos el caso de la aceptación social, podemos decir que aceptamos todo tipo de gente pero a la vez es una idea derivada de la idea de rechazo a esta (a la que podríamos denominar conservadora, ya que apareció primeramente). Es decir que el mundo utópico si se mira de otra perspectiva siempre está presente, ya que cada individuo tiene su propia filosofía que se genera gracias a este mundo poco perfecto, si el mundo fuera utópico según nuestra mirada, sería completamente real... y este mundo al ser tan “real” como creemos que es, es completamente utópico, al permitirnos evolucionar a nivel de pensamiento e idealizar un mundo “utópico”, de hecho este mundo utópico se vale de fundamentos contra el mundo real, lo que permite que exista, si viviéramos en el utópico ahora sería el real e idealizaríamos un mundo real (el actual) que sería el utópico, o sea queda claro que es inalcanzable e inexistente pero a la vez siempre está presente y es en el que vivimos actualmente… me da risa cuando se idealiza un mundo utópico… ya que vivimos en el… a menos claro, que la utopía del mundo… o lo que le otorgara la base a esta… seria que todos viviéramos felices en el, si es así… entonces el mundo utópico solo se idealiza y no se concreta jamás y creo que esa la verdad más amplia…

R: solo en nuestra idealización relativa.

El egoismo

La verdad lo que pienso escribir es una simple asociación de ideas...

Existe realmente el egoísmo ¿?

1.- Planteamiento es que el egoísmo existe claro, cuando uno presta algo a alguien sin esperar recompensa, es dadivoso, entrega y es opuesto a egoísta, definiríamos a egoísmo como “Excesivo aprecio que tiene una persona por sí misma, y que le hace atender desmedidamente a su propio interés, sin preocuparse del de los demás”.

2.- Planteamiento para el mismo caso, no es acaso el mismo ser humano egoísta al darle algo a la otra persona, esperando (consciente o inconscientemente) sentirse mejor de todos modos, en relación a lo que sentiría quedándoselo ¿?, en cierta medida todo lo que hacemos y damos o entregamos (amor cariño amistad ETC.) es algo que lo hacemos porque nos hace sentir bien y porque creemos inconscientemente que haciendo eso somos "personas" dadivosas, pero les digo que en realidad esa sensación que tenemos que sentirnos bien con nosotros mismo al ver a otro disfrutar, es una mera imposición de la sociedad, esta sociedad en la cual te impone pautas culturales... pienso que mi perspectiva es más amplia y se centra en el tópico de que cada uno debe vivir... pensando en lo que le satisfaga y le traiga beneficios momentáneos y futuros (nunca interfiriendo sobre la vida de otros de modo negativo que lleve a consecuencias concretas completamente desastrosas, tenemos el caso de que alguien moleste a otro para sentirse bien, y el otro tenga problemas psicológicos debido a eso, uno el del problema es el que molesta y 2 el que es molestado se fortalece, así que no cumple con ser una consecuencia totalmente negativa)... aunque en otro sentido también podríamos decir que el egoísmo no existe, en el sentido filosófico, ya que si todos somos practicamos este arte tan primitiva y ancestral como podemos categorizarla conceptualmente¿?...

Conversacion simple una

Fluye, fluye sigue fluyendo hasta el fin… elimina toda complicaciones, toda traba, todo complejo, sigue así…
avanza hasta la desembocadura mas infinita….

Pero recuerda hay ciertas piedras que no se moverán aunque sigas tu curso…

Solo queda arrancarlas… del modo que sea… del modo que sea… aunque pesen y se trisen tus largos de cristal, con el tiempo se volverán diamantes…

Gracias

Gracias a ti ahora puedo sentir que existí… y que ahora no lo hago… te amo… te amo hermoso recuerdo, a ti por sobre todo y a tus gatillantes y componentes… te amo… =) existo… por lo menos para mí lo hago =)… ahora puedo dormir tranquilo.

Voló un amor...

Que deseos tengo de decirte mil cosas... mil cosas... pero creo que las palabras ya fueron dichas y no valen ya no valen.... solo hago esto para inspirarme... inspirarme en aquello en lo que me cambiaste y amaste alguna vez... te ame tanto y extraño eso, extraño el amarte... es una lástima. Pena al no poder decirte lo que ahora siento... todo sería tan fácil... esperemos que mi destino y mi decisión hayan sido...