(es un pequeño ensayo para metodoloía cualitativa, tiene algunos errores conceptuales y tecnicismos que note despues de entregarlo... lamentablemente... pero bueno esperemos que pasen piola pa la evaluación =D )
La intención de este ensayo no es descalificar ni desmerecer el valor que tiene las ciencias o el método científico de investigación, ni su aplicación mediante técnicas cuantitativas, en el conocimiento de la realidad social o humana. Sino más bien hacer énfasis en la conciencia que se debe tener respecto a la valoración que se le proporcionan a dichos métodos y al grado de relevancia que posee un método cualitativo sobre el conocimiento de dicha realidad. Y por ende responder a la pregunta del modo más fundamentado y analítico posible.
Para comenzar abordare la mirada científica positivista de investigación, de un modo bastante general.
Los métodos actuales de investigación cuantitativa derivan de una antigua corriente de pensamiento denominada empirismo, la cual enfatizaba la experiencia sensorial como método objetivo de aproximación a la realidad, según esto se mira el mundo sensible para formar los conceptos y éstos encuentran en lo sensible su justificación y su limitación.
Actualmente los métodos contemporáneos de investigación cuantitativa se basan en una filosofía positivista que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que este solo surge de la afirmación de las teorías mediante el método científico (Bunge, 2002).
Desde esta mirada se niega a la filosofía como posible fuente de conocimiento del mundo, lo que implica que el único modo de conocer la realidad es mediante la explicación científica que genere leyes naturales o universales sobre el mundo.
En el caso de las ciencias naturales, dichas leyes, se sostienen como absolutamente confiables y validas, pero ¿en qué grado podemos afirmar que estamos conociendo la realidad, si esta es solo aquella que se limita a nuestras percepciones y concepciones teóricas del mundo?
Existen actuales estudios (provenientes de la física) que abren un mundo de posibilidades subjetivas dentro de los métodos cuantitativos en ciencias naturales. Un ejemplo es el de la “Teoría de las cuerdas”, que, mediante ecuaciones matemáticas, intenta generar una unión entre la “Teoría general de la relatividad”, que proporciona de modo exacto los movimientos de las galaxias, y la “Teoría de la gravedad cuántica”, que predice el movimiento de micro-partículas. Proporcionando así una teoría general de todo. Esta unión desembocó (y que es lo que nos interesa) en una apertura subjetiva de la realidad, que trasciende mas allá de todas las ciencias y nuestros métodos de investigación. Hablamos sobre la coexistencia de 10 dimensiones paralelas a la nuestra. En este sentido, se afirma que las dimensiones coexistentes podrían tener leyes de la física, química o biología completamente distintas a las nuestras, las cuales no seriamos capaces de concebir bajo nuestra percepción limitada (Greene, 1999).
Además la mecánica cuántica ha llevado a plantear un nuevo principio denominado “principio de la indeterminación de la materia” (ligado a lo anteriormente expuesto), según esto es imposible establecer las causas y forma de ciertos fenómenos, ya que somos incapaces de medir con exactitud la posición y velocidad de una partícula. La consideración epistemológica de esto, implica que no todo está determinado causalmente, hay diferentes grados de libertad que abre la puerta a una multi-causalidad infinita. (Rubio y Varas, 2004)
Además de esto último tenemos que tener en consideración algo que es más que una teoría sino un “hecho” o una ley natural. Con esto hago alusión al tamaño comparativo que hay entre la masa de un átomo y el espacio inter-atómico que lo une con otro átomo y sus electrones. Ese espacio interatómico se denomina “vacio” y posee un tamaño muchísimo mayor al tamaño de la masa del átomo, lo que implicaría, la posibilidad, que dentro de esa materia oscura o “vacio” puedan existir realidades, fuerzas o influencias abstractas no concebibles por nuestra percepción, pero esto último prefiero dejarlo en punto suspensivo ya que considero que el interés de las ciencias naturales se focaliza en generar leyes para nuestras realidades perceptibles (lo cual es justamente el punto débil que considero en ellas).
A partir de esta naciente concepción de la ciencia y de la naturaleza, diferentes autores proponen un paradigma epistemológico diferente. Con esto damos un golpe radical a la visión concebida en el siglo pasado. Tal como se expresa “todo lo que en el siglo pasado era materia se ha vuelto sistema” (Morin, 1984, p196. Extraído en Rubio y Varas, 2004, p83) Para este autor este nuevo paradigma incluye tres conceptos básicos:
Sistema: expresa el carácter complejo del todo como unidad desde una perspectiva más macro y la complejidad de las interacciones entre el todo o sistema y sus elementos internos o externos
Interacciones: hace referencia conjunto de relaciones, acciones y retroacciones que se efectúan y constituyen un sistema.
Organización: cambia el concepto de estructura, ya que la organización posee un carácter activo y dinámico, integrado por el conjunto de interacciones.
Debemos considerar que dicha multi-influencia sistémica se apoya en una visión dialéctica, propuesta por Hegel (Rubio y Varas, 2004), de la realidad. Me refiero al hecho de que toda interacción dentro o fuera del sistema generará siempre un constructo nuevo y una visión distinta y alterada (entiéndase como “modificada” en referencia a la visión anterior) del mundo. Es decir el cambio y el movimiento son una condición básica de la realidad (Politzer y Lefebvre 1975, extraído en Rubio y Varas, 2004). “las cosas… en un momento y en un contexto histórico concreto presenta unas características que en otro momento y en otro ámbito son diferentes” (Politzer y Lefebvre ,1975, extraído en Rubio y Varas, 2004, p71). Tal como dijo Aristóteles “lo único constante es el cambio”
En el caso de las ciencias humanas esto implica una complicación mayor, ya que desde una perspectiva sistémica (Johansen, 2004), estamos inmersos en conjunto de interacciones (inputs y outputs) en constante cambio y somos parte de un sistema cuyos constituyentes son elementos (objetos, personas, animales), los cuales generaran en mayor o menor grado, un influjo constructivista, a nivel tanto micro como macro en nuestro pensamiento. Proporcionando así un grado amplio de ambigüedad y subjetividad en el análisis científico, puesto que no solo los métodos cuantitativos generan una aproximación probabilística y contrastable sino que su grado de confiabilidad en el tiempo es muy variable. En otras palabras la mayoría de las veces un estudio cuantitativo que intente generar una ley natural dentro de los parámetros de las ciencias sociales estará limitado temporalmente y su validez será relativa. También se debe tener en cuenta la forma de hacer investigación cuantitativa en ciencias sociales. Me refiero más específicamente al caso de las variables desconocidas, ese porcentual de 0,05 tomado como margen de error a mi parecer es muy pequeño. Tampoco considero que exista un medio para calcular el grado de influencia que puedan tener las variables desconocidas, puesto que su esencia las hace semánticamente incalculables a nivel humano y conceptual. En otras palabras: punto uno, el desconocimiento de la influencia de dichas variables hace que pierda objetividad la investigación y punto dos, el impacto que puede generar de modo particular las variables desconocidas des-objetiviza más aun la investigación.
Otro color del espectro que debemos considerar, es el hecho de la influencia que ejerce el investigador en su investigación. Siempre se generará una influencia por la teoría previa que tenga el investigador, su formación, su contexto socio-histórico, sus características personales y su visión (en resumidas cuentas el sentido que le ha dado a su experiencia) sobre el objeto de investigación y viceversa; es decir el objeto de investigación, a medida que vaya desarrollándose la investigación, influirá sobre el investigador. “la lógica dialéctica permite dar cuenta al mismo tiempo del cambio que opera el conocer sobre el objeto conocido, y el objeto conocido sobre el conocimiento: es la lógica adecuada para la praxis” (Serrano, 1978, p70 extraído en Rubio y Varas, 2004).
Para responder el cuestionamiento principal debemos hacer una pequeña introducción a algunas corrientes filosóficas relevantes, que le otorgan al método cualitativo una fuerza mayor según esta perspectiva:
La fenomenología por su parte es una corriente de pensamiento que se sustenta en el análisis y de los fenómenos lanzados a la conciencia, nos referimos a las esencias, es decir estudia la relación entre los fenómenos y la implicación que tienen estos en el psiquismo
La fenomenología constituye un método, el cual toma por real todo aquello que es pensado de manera clara y distinta y situado en perspectiva temporal. Desde esta mirada, cada individuo posee un mundo individual y único, denominado espacio fenoménico y la forma de conocer esa realidad individual, es mediante una relación intersubjetiva, es decir, establecer una interacción empática con el espacio y fenómenos del otro individuo. (Husserl, 1949, traducido por Gaos 1993)
Por su parte la hermenéutica labora desde una mirada analítica en referencia a las palabras plasmadas, es decir es el “arte” encargado del análisis de los textos escritos. (Rubio y Varas, 2004)
Por otro lado, debemos tener en consideración el aspecto, quizás más invariable en todos los individuos. Con esto me refiero a la interacción social. Al tener en cuenta los axiomas de la comunicación (Watzlawick, Beavin y Jackson, 1971), podemos aseverar que siempre existe comunicación (axioma numero uno), por ende interacción y dando un paso más allá, dialéctica. No sólo de una perspectiva del dialogo y contraposición de ideas que se traduce en la formación de un constructo generador de cambio, sino más bien, de una retroalimentación sistémica entre el sujeto y su entorno perceptible (quizás el no perceptible también, pero caeríamos en teorías y debates abstractos, puestos como antecedentes anteriormente.) y en consecuencia una influencia permanente y constante en los procesos psicológicos individuales y colectivos.
Teniendo en cuenta estos antecedente me atrevo a citar un extracto que me parece bastante cierto y congruente: “del mismo modo que no hay una teoría general de la sociedad tampoco hay un único método para abordar un objeto de estudio complejo y dinámico, sino una pluralidad de métodos” (Rubio y Varas, 2004, p64). A pesar de los diferentes métodos para abordar el estudio de las sociedades o las perspectivas individuales, el método, según este ensayo, para conocer la realidad es el cualitativo.
Por consiguiente, Sí es posible conocer la realidad. Entendiéndose, realidad, como la conformación de fenómenos temporales que se dan en un grupo o individuo en particular y que tiene carácter de multi-causal, influenciable y subjetiva. El modo de realizar dicha gesta, se sostiene en la subjetividad misma. Un alcance intersubjetivo, mediante una interacción dialéctica, ira generando constructos, proporcionando así la teoría a medida que se va desarrollando dicha interacción. Logrando interactuar, descubrir, analizar y construir un campo fenoménico compartido. Según este ensayo, esta es la forma más próxima a una realidad, sea colectiva o individual, perceptible o imperceptible. Utilizando los análisis hermenéuticos, fenoménicos adecuados (lo que implica una evaluación colectiva de la información, por parte de distintos investigadores, para no sesgar la información bajo un solo criterio) y con una interacción social empática, avecinándose lo más posible (aunque sea utópico, puesto que si se lograra se perdería la esencia de lo subjetivo) a la “epoché” planteada por Husserl.
BIBLIOGRAFIA
Bunge M. (2002). Ser saber hacer. México: Paidós
Greene B. (1999). El universo elegante. España: Ed. Critica Drakontos
Husserl, E. (1949). Ideas Relativas a una Fenomenología Pura y una Filosofía Fenomenológica. Traducción de Gaos, J., (1993) México.
Watslawick, P., Beavin, J., Jackson, D., (1971). Teoría pragmática de la comunicación humana. España: Tiempo contemporáneo.
Rubio, M., Varas, J. (2004). El análisis de la realidad en la intervención social. España: CCS
Johansen, O. (2004). Introducción a la teoría general de sistemas. México: Limusa noriega editores.
Entonces, ¿nunca seré exitoso?
Hace 11 años